viernes, 24 de febrero de 2012

Ambientalistas, hagamos caso a Richard Gordon!

Toro auscultando, sept. 2006.
Manchete no portugués: Zombando dos ambientalistas ultramontanos!

El aumento del CO2 por consumo de petroleo y carbón, sobrepasa la capacidad de absorción normal por la vegetación, lo cual sumado a la liberación en la atmósfera de los llamados fluoretos contenidos en los aerosoles y refrigeradores, destruyen el O3 (ozono), aumentando el paso de rayos ultravioletas que contribuyen a crecimiento de casos de cancer de piel y cataratas, amén del efecto de invernadero, al que se suma la liberación de metano. ( CO2, gas resultante principalmente de la combustión, metano, gas liberado por la descomposicion de los vegetales  (gas de los pantanos), y también como efecto normal de la alimentación de la mayoría de los seres vivos. En este aspecto particularmente es significativo el hecho de que una vaca  (y las hay por millones) libera aproximadamente 200 litros de metano diario, por lo que su contribución al efecto invernadero de la crianza de bovinos (amén de los otros animales que criamos, como ovejas, cabras, caballos etc, sin contar los salvajes como los elefantes, cebras, ñues, etc.) es significativa. Los que defendemos el medio ambiente tampoco debemos olvidarnos de que 6 billones de seres humanos emiten metano, en efectos algunos de nosotros somos menos flatulentos, (los que comemos menos legumbres y repollo jajaja!), pero ganamos por lejos a las vacas  por lo  que si somos consecuentes, debieramos, como bien dice  Richard Gordon en su libro, "La asustadora historia de la medicina" (1993,  by Richard Gordon Ltd., primera edición 1993, bajo el título "The alarming History of Medicine" por Sinclair-Stevenson Limited): "Si  yo fuera un político idealista de ojos verdes, mi lema sería: 'Salven el mundo!, tirense los pedos dentro de un condón' ".

Ya pensaron lo que se tendría que hacer?, sin duda no faltará el científico loco que de alas a su imaginación e invente el metodo más revolucionario para salvar el planeta, esto es: "el aparato que permita acumular los gases flatulentos de los hombres", para usarlo para "generar energía eléctrica" o bien para reemplazar la gasolina. Que gran solución. Con ello ahorraríamos millares de hectáreas de bosques que  no tendrían que ser cortados para combustible, asimismo, evitaríamos seguir construyendo centrales hidroeléctricas. Idea genial para "los verdes". Pues entonces a exprimir el cacúmen y dar con la solución!. De paso eliminaríamos la actual verguenza de  tirarse un "pun". Se imaginan, todos corriendo para encher el tanque?, sería motivo de orgullo al contribuir para la preservación del medio ambiente.

A propósito de gases de la digestión: El toro y la vaca  de mas arriba  eran de un gran amigo mío hoy fallecido. Su hijo, aún mucho antes de ingresar a estudiar veterinaria en la U. Austral, hoy radicado creo allá por Yerbas Buenas, demostró experimentalmente lo que ya todos conocían en teoría. Le dijo un día a su padre, que los pedos están compuestos de gas metano y como tal son inflamables. Mi viejo amigo casi que no le creía, pero su hijo insistía: "te apuesto a que si te tiras uno y yo le enciendo un fósforo, seguro que se inflama". Después de tanto insistir, acertaron y el vástago ya preparado, a la voz de "pedo va!" (el parecido con la antigua "agua va!" es mera coincidencia), le allegó un fósforo encendido al trasero de su padre. Bingo! No lo van a creer, mi viejo amigo tuvo que sentarse rápidamente para apagar las llamas que estaban chamuscándole el jeans y los vellos del trasero. Su esposa me contaba entre carcajadas la anécdota rematando con los dichos del patriarca: "Este cabro (1) de mierda, casi me quema el culo".

Como ven la teoría esta experimentalmente probada. Ambientalistas,  manos a la obra!, antes que aparezca alguna verde ONG financiada por un mecenas podrido en billetes verdes, que pensando negativamente, alcen las banderas para sensibilizar a las masas a fin de "proscribir el legitimo y natural derecho que se han ganado la mayoría de los seres vivos de expelir los gases de su digestión directamente sobre el medio ambiente".

(1).- Cabro: palabra usada comunmente en mi país para referirse a un niño.

Agrego hoy 08-04-2017 dos enlaces geniales que me proporcionó un amigo argentino:
1.- uso de los gase producidos por las vacas:
http://intainforma.inta.gov.ar/?p=19084
2.- pedo vela:
http://youtu.be/KauNE7HPTZI

viernes, 10 de febrero de 2012

Perón y la fuente de la juventud



Juan Domingo Perón es para los Argentinos  casi como Hitler lo fue para los alemanes. Un líder carismático, que encantó a sus contemporáneos. Pese a ser un golpista al participar de la dictadura que derribó el gobierno civil en 1943, supo conquistar el favor popular en el pueblo trabajador que llamó de los “descamisados”. Fueron éstos, dirigidos por Eva Duarte, quienes en gran multitud reclamaron su libertad, después que una coalición cívico militar lo pusiera en la cárcel en 1945.  A los pocos días se casó en segundas nupcias con Eva Duarte quien sería su musa y gran colaboradora. El año siguiente gana las elecciones que lo instalan como presidente de Argentina, país al que gobernó bajo su plan de “nación en armas”, por lo cual el presupuesto bélíco argentino subió a casi el doble alcanzando al 50% ese año. Su política populista  logró incrementar el salario de los trabajadores en mas del 30% y, en prevención a los despidos puso trabas para que los empresarios tuviesen grandes dificultades para hacerlo, ello lejos de ser beneficioso para el país, provocó una gran presión sobre el empresariado y, a la vez, una mengua importante en la producción que dichas empresas históricamente tenían. Esto porque los trabajadores al saberse protegidos, adoptaron conductas de ausentismos creciente, tanto que muchos de ellos asumían otros trabajos en el mismo horario al cual se ausentaban en su empleo original. Con estas medidas la inflación se incrementó a casi un 70%. Pese a ello, Perón fue reelecto en 1951. En 1952 Evita muere de un cáncer uterino y Perón es depuesto por un golpe militar, obligándolo a refugiarse en un Patrullera Paraguaya que se encontraba en el Rio de la Plata. La justificación del golpe fue el descontento popular, la corrupción, la alta inflación y la opresión que su régimen venía ejerciendo. De Paraguay se radica en República Dominicana donde pasa casi 4 años en Ciudad Trujillo (denominada asi por el Dictador Trujillo,(1) su amigo).Estando allí, se casa en terceras nupcias con María Estela Martinez, a quien llama “Isabelita”, su nueva musa.


Solo, sin poder confiar en nadie, temiendo ser aprehendido  por sus compatriotas que ahora detentan el gobierno en Argentina, quienes hacen exactamente lo contrario de lo que él se atreve a postular, contrata un avión particular (de la Varig) para que lo traslade a España. Instalado en Madrid, conoce a José López Rega, quien llegado desde Argentina a instancias de “Isabelita”, pasa a ser su mayordomo. Èste, poseedor de un misticismo simplorio, cautiva poco a poco al “general” quien se dice “casi ateo gracias a Dios” (recordemos que en su último año de gobierno fue atacado por el arzobispado argentino y sus adeptos quemaron templos católicos y banderas del  Vaticano) y también le impregna de algo de dicho esoterismo. En efecto, López Rega, merced a su anterior contacto con  un indio curandero brasilero (nunca se supo si lo conoció de oídas o personalmente. Le hizo creer en cosas que no veía ni tocaba, creencia fortalecida por su deseo de que algún evento lo volviera al poder en su Argentina lejana. López Rega tenía dos amigos,  uno brasileño de Río Grande Do Sul (Uruguaiana):  Claudio Ferreira, y el otro argentino, José María Villone, quien  tuvo que trasladarse a vivir en dicho estado brasileño después de la caída de Perón. Ambos conocían todo sobre el pajé (curandero) mágico y éste sabía los secretos de una poción de la longevidad. De la forma de mantenerse jóven y fuerte, la fuente de la eterna juventud.

Ya Stalin se había interesado en el tema y se filtró entre el Kremlin que tomaba el “suero de Bogomeletz” para mantenerse fuerte. Perón, mucho antes de ser depuesto se interesó en dicho suero porque según los rusos, esa era la razón porque Stalin se mantenía jóven, lúcido y fuerte. Pero Stalin murió en 1953 y con ello nunca mas se supo del milagroso suero. Ahora. López Rega le estaba abriendo los ojos a una nueva y mágica poción que prometía mantenerlo vigente y que tanto anhelaba. No se anduvo con rodeos, envió a buscar a  Brasil a Claudio Ferreira quien con su simpatía de seductor nato fortalecido por hablar un español aceptable por su constante ir y venir en la fronteriza Uruguaiana, conquistó a un Perón ansioso por sentirse jóven y fuerte. Como había llevado a España algunos frascos de dicho jarabe milagroso, dió al “General” quien sintiéndose “un pibe” revitalizado  hacía la felicidad del “viejo” y de Isabelita por supuesto. Ferreira entonces volvería a Brasil, ahora con 15 mil dólares proporcionados por Perón, con la misión de industrializar la mágica poción de cuya fórmula se enterara merced a su contacto con el sabio pajé de las pampas brasileras. Convertido de alquimista a empresario, Ferreira se instaló en São Paulo y mejoró la formula en un laboratorio que instaló en el barrio Ipiranga. Así nació el “Per Tónico”, nombre comercial en honor a su mecenas Per-ón. La propaganda que dicho tónico tenía en la época eran carteles que incluían una foto del mismisimo General, fuerte y jóven alabando las bondades de dicho elixir de la vida. Perón e Isabelita lucían ahora felices,  y mas aún López Rega, no en vano el milagro era debido a su amigo brasileño. Así el Per tónico pasó a ser consumido en Brasil, Argentina, España y otros paises. Dice  Flabio Tavares en su libro “El Día en que Getuliuo mató Allende” (2): “En San Paulo y Río de Janeiro, este tónico de la vida y rejuvenecedor permanente alcanzó niveles de venta innusitados:  en grandes paneles en la calle el propio Perón aparecía como “muchacho de la propaganda”, sonriente y jóven en la foto colorida del cartel propagandístico, como prueba y evidencia de que el Per-tónico era capaz de transformar “el viejo” y añoso General destronado, en un jovencito jovial y agradable”.

Perón quería alcanzar la inmortalidad, sin embargo, luego de volver al poder en Argentina después de que Héctor Cámpora renunciara para abrirle la posibilidad a su lider para que “tomara nuevamente el mando de la nación”. Perón es elegido nuevamente presidente de Argentina con la formula “Perón-Perón”, ya que su Isabelita iba con El como su vicepresidente el 21 de septiembre de 1973.

Yo por ese entonces vivía momentos difíciles después que Pinochet derrocara a Salvador Allende. Antes de ese hecho era alumno de segundo año en  Ingeniería en Electricidad en la Universidad Técnica del Estado en su sede de Temuco. Ocupaba también el cargo de vicepresidente del centro de alumnos de esa facultad y era miembro de la comisión política del Partido Radical Chileno  y secretario de la juventud de dicho partido chileno de mas de un siglo de vida, en la provincia de Cautín.  Amén de eso, era uno de los líderes de un grupo de alumnos universitarios de Temuco que habíamos ocupado el ex edificio del Banco del Estado de Chile cuando éste se mudó a sus nuevas dependencias.  Habíamos hecho de ese vetusto inmueble un hogar universitario para alumnos pobres. Mi cuarto estaba en el segundo piso y la ventana del mismo daba a un pequeño balcón justo frente a la Plaza de Armas de dicha Ciudad, allí donde hoy se ubica una conocida tienda por departamentos. Cuando comenzó el golpe de estado ese 11 de septiembre de 1973, yo, por esas cosas del destino, me encontraba en casa de mi abuela en Nueva Imperial. No recuerdo que fui a hacer allí, pero eso me salvó de sufrir la represión que sufrieron otros de mis compañeros de Hogar. Si, solo perdí, mi colección de apuntes universitarios, algo de ropa usada, el viejo colchón y la ropa de cama. Ese mismo día, hice una gran hoguera en el patio de la casa de mi abuela, allí quemé libros, panfletos, y todo lo que pudiera oler a Unidad popular o radicalismo. Luego, cuando las cosas se aquietaron un poco, me fuí al campo, a Tirúa, Allí hice de agricultor por el resto de ese año y  al siguiente, cuando fue reabierta por la dictaduira mi Universidad, me presenté para retomar mis estudios. Pero me encontré con la sorpresa que, al igual que muchos otros alumnos, mi matrícula había sido cancelada, esto es, no podía volver a retomar mis estudios.  Junté algo de dinero ese año y me fuí a Argentina, con la intensión de retomar mis estudios de ingenieria.  Allí fuí acogido en la casa de una prima ubicada en la calle Comodoro Rivadavía, en el barrio de Sarandí en Avellaneda del gran Buenos Aires.
Juan D. Perón, Isabelita y  José López Rega

Llegué a Argentina poco después de la muerte de Perón. El Per tónico había fallado. Ya Isabelita era su sucesora y se olía la cruda represión, secuestros y asesinatos que marcaron esa triste época de mi vecino país. Responsables, las fuerzas represivas del Peronismo de extrema derecha (porque el peronismo tuvo de todo en sus filas, desde la extrema izquierda a la extrema derecha). El miedo estaba instalado por el sucio accionar de la llamada “Triple A” (Alianza Anticomunista Argentina) y se sospechaba que tales  fuerzas paramilitares terroristas estaban comandadas por el plenipotenciario ministro de Estelita Martinez de Perón, nada menos que aquel oscuro y esotérico ex cabo de la policía de Buenos Aires que conquistara los elogios de Perón. y le “vendiera la pomada” de la mágica poción de la fuente de la eterna juventud. Si, Perón no alcanzó la eterna juventud, ni siquiera alcanzó a terminar su tercer mandato como presidente, el "viejo" general estaba muerto y su joven musa, Isabelita le sucedió bajo el arbitrio de su superpoderoso ministro José López Rega, ahora al frente de las milicias  denominadas Triple A, encargadas -bajo el visto bueno del fallecido General-, de exterminar los grupos izquierdistas de su propio partido, amén de otros actores de la política bonaerense, como comunistas  y artistas que se manifestaban opositores.

Triste época de pérdidas en el cono sur americano, yo perdí mi sueño de juventud: convertirme en ingeniero; muchos de mis compatriotas y de mis vecinos argentinos perdieron más: su libertad, sus amores, sus sueños, sus vidas; unos pocos desquiciados, ebrios del poder, perdieron la dignidad y la decencia.

La pregunta hoy es: Como hace el pueblo argentino para venerar semejante líder, de quien hoy los Kischner son sus herederos?.  Sin duda los pueblos tienen muy mala memoria.


(1) Rafael Leonidas Trujillo, Dictador dominicano que apoyado por Estados Unidos tomó el poder  y gobernó República Dominicana desde 1930 hasta su muerte  ocurrida en 1961 cuando fué asesinado.

(2) Flavio Tavares, Graduado en Derecho, en la Universidad de Brasilia, se dedicó al periodismo. columnista político del diario Ultima Hora  de Río, San Paulo y Porto Alegre. Redactor  también del Exelsior de México, autor del libro El Día en que Getulio mató Allende. La cita esta tomada de la pág. 317  final y 318.

viernes, 3 de febrero de 2012

Misceláneas ambientalistas

 Faz alguns dias participei onde um professor brasileiro vestido de palhaço  entretinha algumas crianças que estavam de ferias num dia chuvoso. Entre outras coisas  ele cantou uma canção do folclore brasileiro coreado por quase todos os presentes (excepto eu que não a sabia). Uma das suas estrofes fala:

"Se esta rua fosse minha,
Eu mandava ladrilhar
com pedrinhas de brilhantes,
pra ver o meu amor passar"

Acreditem que isso me fez pensar. Sim, eu penso as vezes...

Sabem, quase todas as pessoas sentem-se donas de algo neste mundo. Uma coisa, uma família, um grupo, um pais... Isso e chamado de "sentimento de pertencia".  Curiosamente  o homem  si realmente sentira-se dono de algo (como na canção) então faria o que estivesse ao seu alcance para que esses espaços (casa, rua, bairro, cidade, país, mundo todo) fossem engalanados, mantidos limpos e livres de poluição. Não só pra que o nosso amor poda se passear por ali, senão também como expressão de nossa capacidade de amar que se estende e vai mais alem da pessoa amada e alcança ainda esses espaços: o mundo em que moramos.

A mais das vezes  nos cremos donos (sim se-lo  pois somos só peregrinos, passageiros e advenidiços) e nos faz pensar que pudemos  arrogarmos  o direito de destruir, matar, acabar, ensujar, poluir, usufructuar sem limite ha nosso só arbítrio, queimar, exterminar tudo o que achemos a nosso passo  (como Atila); pelo só prazer de sentirmos donos ou pela falacia de crermos que tais atos de extermínio nos podem aportar alguma vantagem, algum  efêmero momento de plenitude ou felicidade ou domínio.

Há uma outra canção de um conhecido cantor popular argentino (Facundo Cabral), que fala:

"Estoy forzado a robar porque he llegado muy tarde,
Guernica de Picaso
desde antes de nacer las cosas eran de alguien,
por ejemplo: El Quijote era de Miguel de Cervantes,
Hojas de Hierba de Withman, Tristán e Isolda de Wagner,
España era de Franco, el Guernica de Picasso,
Sofía Loren de Ponti, el oscar de Marlon Brando,
la gloria era de Gardel, las vaquitas de Anchorena,
y si quedaba algo mas se lo llevó López Rega

Hasta la misma injusticia ya tenía propietario
como la desesperanza es privilegio del Tango.

Si me gusta una mujer esta de novia o casada.
Si soy ladrón es por culpa de la propiedad privada."

Com o devido respeito que lhe tenho a Cabral, nada mais errado, isso e só uma escusa  para justificar o injustificável e soslaiar a nossa responsabilidade com o nosso próximo e com o nosso mundo.

martes, 10 de enero de 2012

Tipologías de la corrupción



Introducción:

Resulta conveniente profundizar acerca de un fenómeno que cada día se agrava en nuestros gobiernos, “la corrupción” como conducta escandalosamente predominante entre sus altos personeros. A que se debe este fenómeno recurrente?, cuales son las características de quienes hacen de ella una forma de vida?, Serán causa externas al individuo las que lo llevan a delinquir?. Son eficientes las normas legales que penalizan dichas conductas? Que pueden hacer los individuos comunes para frenar la corrupción?. Que efectos tiene la permisividad y recurrencia de esta perniciosa conducta en las naciones afectadas?  Estas y muchas otras preguntas nos obligan a hacer una reflexión profunda de este fenómeno político-socio-cultural  que como cáncer en etapa de metástasis se desparrama en las enmarañadas redes del poder político de los gobiernos “terrícolas”.

Ya Jean Jacques Rousseau había dicho: “ El hombre  es bueno por naturaleza, pero es la sociedad quien lo corrompe” en contraposición a la visión romanista de que el hombre es malo por naturaleza, (pecado original) y que es función de la sociedad (iglesia) enderezar sus caminos para hacerlo un hombre de bien.  Será que alguno de estos puntos de vista tiene la razón? o  como Aristóteles y John Locke:  pensaremos mejor que todo hombre al nacer es como “una tábula rasa”, es decir, como una hoja de papel en blanco  en la cual desde su nacimiento (y quizas aún antes) se comienza a grabar -por su interacción con su medio ambiente-, las bases que controlarán sus impulsos y gobernarán su conducta a lo largo de su vida?. (empirismo epistemológico).

No cabe duda, el individuo nace con ciertas capacidades, las que van entrado en sazón  a medida que crece y se desarrolla en su constante experimentar e interactuar con el medio que lo rodea. Tildarlo de bueno o malo al nacer no tiene sentido. Serán las decisiones y conducta que adopte en su vida adulta, en el uso de su libre albedrío,  las que definirán, en la sociedad en que vive, si consiguió moldearse de acuerdo al ideal que  el esquema valórico imperante  espera de él.   Encuentro si distinto el concepto cristiano de inocencia (quien no tiene culpa alguna) propio de la niñez humana, la cual se va perdiendo paulatinamente a medida que crece y adquiere conciencia de si mismo como individuo especial, único y distinto a los demás (con carácter e individualidad propias) y de que sus actos tienen efectos (positivos o negativos, buenos o malos) no solo para si, sino también para sus semejantes y para el medio que lo rodea.

Ahora bien, desconocer el rol de los hombres adultos (padres, grupos de pares, escuela, sociedad) en el resultado final de sus nuevos miembros, es no entender nada de como ese conjunto de capacidades y características individuales pueden ser canalizadas hacia comportamientos  socialmente deseables, aceptados y beneficiosos para el hombre en su sentido genérico y para el ambiente en que vive. Hoy vemos que merced a la influencia de la “sicología  moderna”, se ha limitado considerablemente la libertad de los padres y de la escuela para ejercer en sus hijos y alumnos el derecho de aplicar métodos coercitivos  (premios y castigos) a fin de que éstos se encuadren dentro de las conductas que ellos esperan.  El argumento es que dichos métodos generan traumas difíciles de superar.   No cabe lugar a dudas de que el castigo excesivo los genera al igual que los premios indadecuados, pero también la falta de normas claras de los padres para sus hijos y la falta de autoridad en la escuela para lidiar con conductas anómalas y violentas entre sus educandos, dan origen a fracasos aveces mucho peores como por ejemplo, la falta de respeto de los hijos hacia sus padres, la violencia juvenil, el consumo de alcohol y drogas y sus efectos nocivos en el individuo, la familia y sociedad, etc. Padres permisivos y contemplativos  dan origen a hijos que consideran que violar las normas es algo natural, deseable y beneficioso. Lo mismo se aplica para los otros grupos sociales incluido la escuela y la sociedad en general. El derecho positivo en materia de familia impone fuertes sanciones a padres que osan  castigar física o sicológicamente a sus hijos y, bajo la antigua legislación, también se aplican condenas a padres cuyos hijos menores que, habiendo delinquido, han ocasionado daños a terceros.  Como dirían mis compatriotas  aplicando la sentencia popular, “palos porque bogan y también palos porque no bogan”.  Estas intervenciones de la sociedad “supuestamente modernista y avanzada” en el ámbito de la familia, sin indicar con claridad que tipos de premios castigos dan origen a serios traumas y cuales son y han sido claramente beneficiosos en la educación familiar de los hijos, solo contribuye a  fomentar la confusión e incapacidad de las familias de criar hijos respetuosos de los valores y normas que esa misma sociedad modernista dice defender.

Así entonces están dadas las condiciones para que la corrupción prospere, se extienda y cruce todos los ámbitos de las naciones. Desde el  individuo que considera normal cocinar la gallina de su vecino que voló hacia su terreno traspasando los deslindes de su gallinero; pasando por el empleado que considera lícito ocupar hojas, lápices, sobres, el teléfono y aún vehículos de la empresa donde trabaja para fines personales y en horarios de trabajo; por el alumno que está acostumbrado  a hacer trampas en las pruebas escolares para mejorar sus calificaciones; por el empresario que esconde sus rentas para pagar menos impuestos; hasta aquel empingorotado político que se las arregla para enriquecerse usando datos confidenciales, desviando recursos fiscales, o vendiendo prebendas para enriquecerse ilícitamente. La corrupción actual se ha instalado en todos los rincones de la sociedad, cruzando todos los estratos sociales, las instituciones, sean públicas o privadas y peor aún todos los niveles de los poderes del estado.


Crisis de la ética contemporánea:

No podemos negar que la corrupción como conducta es tan antigua como el hombre. Sin embargo,  el ideal de sociedad que esperamos construir, sobre todo en el mundo occidental con fuerte influencia cristiana, es aquella en que ciertos valores son altamente estimados y procuraron ser fomentados y vividos por las mayorías.  Cuales son? Hay una larga lista de ellos y por lo mismo sin ser exhaustivo, voy a mencionar algunos que considero los mas importantes. Ellos se dan  generalmente en pares en si antagónicos y expresan lo que, social y en lo posible individualmente, se considera como bueno, deseable, grato; o bien  malo, indeseable, perjudicial.

Amor-odio: sobre todo  en aquella sentencia que nos hace ver a nuestro pójimo como un igual donde el amor debe idealmente igualarse al sentimiento y  percepción que tenemos de uno mismo. Tal como Erich Fromm decía, amar es dar y más específicamente "darse",  pero generalmente estamos mas preocupados de  recibir amor y no de desarrollar la propia capacidad de entregarlo. Es en esta entrega desinteresada e incondicional donde los hombres alcanzan el mas alto nivel de convivencia armoniosa e integradora. No hay mejor antídoto para apaciguar la violencia, el sentimiento de rechazo y marginación, y aun el odio, que actuar expresando amor a nuestro vecino. Hoy vemos como prospera el odio y mengua el amor. El prójimo, que se las arregle por si mismo. Si  prospera, ojalá que sea por poco tiempo, porque la envidia y la codicia obnubilan el pensamiento y la prosperidad de nuestros vecinos nos hace resaltar nuestra pobreza, nuestras limitaciones. Si somos ricos y bendecidos, entonces vemos a ese próximo que prospera como un potencial enemigo que nos puede igualar y aún barrer del pedestal en que creemos situarnos y no cejaremos en ponerle piedras en el camino para impedírselo.

Paz-guerra:  Si amamos, la paz y armonía en la convivencia humana es el resultado natural. Al revés, la guerra y el conflicto se dan cuando los odios mutuos se vuelven insoportables porque el odio enceguece y como machos en celo  arremeteremos contra nuestro adversario hasta abatirlo u  obligarlo a retroceder o a someterse a nuestro arbitrio o viceversa.

Libertad-opresión: El hombre es libre, pero su libertad tiene limitaciones. Es libre desde que nace, pero dependiente de sus semejantes. No crecerá ni alcanzará su pleno desarrollo sino por la influencia e interacción con sus padres , sus pares, sus semejantes y aún su medio ambiente. Por ello la libertad es un bien cuya vivencia debe ser en armonía con ese medio social y natural. Deberá por tanto sujetar su libertad a conductas que no interfieran ni dañen esas interrelaciones. Aquellos que someten e impiden que sus prójimos ejerzan este derecho, lo oprimen y coartan. Vivir en libertad por tanto implica vivir con responsabilidad social y medioambiental.

Honestidad-corrupción:   Aquí entramos directamente en el tema de este comentario. Un hombre honesto es aquel que  desenvuelve con conciencia de que su accionar no  puede dañar los derechos de sus semejantes.  En verdad casi todos desean ser honestos, irreprochables e íntegros, pero este valor se contrapone aparentemente con otro cuya vivencia es altamente deseada: el éxito y en especial el éxito económico. Y es ahí donde se define el comportamiento que cada cual asumirá frente a ambos valores.
Mucho se ha hablado que casi todo hombre tiene un precio y este precio es aquella cantidad por la cual se dejará seducir (o vender)  por el éxito económico, en desmedro de su honestidad. Esto es, asumirá conductas ilícitas -a sabiendas de que puede ser punido si es descubierto- por la tentación  o posibilidad inmediata de contar con recursos, status, o servicios que lo harán -ante sus pares y la sociedad en general-, como un hombre exitoso.

Éxito-fracaso:  Nuestras sociedades, desde sus mismos albores, ha exacerbado y exaltado el éxito. En la vida animal, el macho y hembra alfa son aquellos que reunen determinadas características que los hace aptos para dominar o liderar a sus congéneres, para procrear casi con exclusividad proyectando su herencia genética y con ello preservando las características peculiares de estos individuos.  Experimentos con ratones han mostrado que los individuos omegas, que parecen mas  corpulentos y rozagantes, se situan en la periferia del grupo social, se someten apartándose sin pelear y sin derecho alguno de formar su harén y, por lo mismo, como diría un sicólogo de la vieja guardia, están “castrados sicológicamente”. En el medio, existe un grupo de potenciales alfas que constituyen los “chicos malos” del grupo. Son oportunistas, actúan en pandilla y si el macho alfa se descuida, entrarán en su madriguera, copularán con sus hembras por la fuerza y pisotearán sus crías. Este tipo de comportamiento ha sido observado con algunas  variaciones menores en muchas otras especies. No parece algo semejante a lo que ocurre en los grupos urbanos?.

Sin duda es el hombre exitoso el que accede con extraordinaria facilidad a las posiciones de poder, porque su comportamiento ético tiene autocontroles flexibles que, dándose la oportunidad, no dudará en violar las reglas para subir los escalones que lo lleven a la cima. El temor a la penalización no lo amedrenta, porque sabe que estando en la cúspide, tendrá una variada gama de alternativas para evadir los castigos, aún el uso de la fuerza y la represión, pese a la mirada indignada de los omegas. Literalmente “se cagan” en las normas y los derechos de las mayorías a contar con un liderazgo que les garantice igualdad de oportunidades (hombres y mujeres alfas). Por qué entonces se da en nuestras democracias “el fracaso de los fracasados”  en elegir un liderazgo donde el éxito se evalúe, aprecie y potencie sobre la base del comportamiento honesto de sus representantes?. Una respuesta simple será quizás porque la honestidad como valor esta muy por debajo de los beneficios que otorga el éxito a quien lo detenta.  (Este tema: Exito-fracaso, es materia de un ensayo que publicaré mas adelante).

Justicia-ilegalidad: A la inversa de lo expresado frente al éxito-fracaso, la justicia como valor no está siendo apreciada por las cúpulas que detentan el poder como algo altamente deseable. Por ello los límites de la justicia y de la ilegalidad se han vuelto difusos, laberínticos o enmarañados, básicamente porque los grupos de poder que tienen la responsabilidad de legislar, están altamente emparentados por lazos de sangre, amistad, o ideológicos con los demás. por lo mismo, actúan protegiendose para evitar que su conducta deshonesta, ílícita corrupta o prevaricadora sea objeto de sanciones ejemplarizadoras. El resultado es la permisividad de la corrupción, la que se evidencia en la gran cantidad de casos que son sobreseídos, prescritos por la desidia dolosa de actuar a destiempo, o por ser corporativamente encubiertos. La percepción de la impunidad de este tipo de delitos y el descrédito de los sistemas judiciales es el resultado natural en la conciencia de las mayorías donde los delítos insignificantes aveces ameritan pesadas sanciones, mientras los grandes delincuentes se enseñorean y como pavos reales, se exiben en libertad y opulencia.


Tipos de corrupción

 En el ámbito de la administración del estado y en la empresa privada, toda conducta corrupta implica un abuso de poder o uso discrecional de la posición privilegiada que ocupa un funcionario (empleado público o privado) para actuar al margen de lo que le es lícito o permitido. La forma mas usual es:

1.- El enriquecimiento ilícito:  Es una de las conductas que mas se destaca en los medios de prensa, cuando algún alto personero cae en la desgracia de ser descubierto desviando recursos del erario nacional o privado para incrementar sus ingresos o patrimonio. Aqui podemos destacar varias categorías;
     - Aumentos discrecionales de sueldos o asignaciones salariales no permitidas
    - Cobros excesivos o ficticios de viáticos, horas extras. Esto incluye la adulteración de registros laborales, como por ejemplo tarjetas o libros de asistencia.
   - Uso de bienes y servicios destinados para el desempeño de las funciones del trabajador, en cosas personales. Recuerdo el caso de una Subsecretaria en Chile que usaba la camioneta de su ministerio, incluido su chofer, para transportar  las frutillas desde su empresa familiar hasta sus clientes. Casos como éste son comunes en niveles mas bajos del aparato del estado.
   - Cobro de comisiones y prebendas en la adjudicación de los dineros destinados al financiamiento de proyectos.
    - Tráfico de influencias.
  - Receptación ilícita de obsequios. (vehículos, suculentos depósitos en cuenta corriente en el extranjero, vacaciones paradisíacas, empleos posteriores a su  mandato, etc).
    - Pago de obras, proyectos o servicios inexistentes.

2.- Nepotismo:  Esto es favorecer a los familiares, amigos o partidarios (o empresas de éstos), pasando por encima de aquellos que reuniendo los requisitos o méritos serían los legítimos adjudicatarios de cargos vacantes o proyectos en licitación. Es común que altos funcionarios incluidos “honorables” parlamentarios que privilegian la contratación de sus familiares (esposas e hijos generalmente) en funciones que su mandato les otorga, con el fin de que la “tajada” en la repartición de la “torta” sea mayor para la familia o los amigos de su partido. Esto incluye la creación de empresas ficticias con dichos familiares o amigos para que puedan acceder a los recursos disponibles.


3.- Evasión fiscal o fraude al fisco:  Es la conducta de muchos contribuyentes que por ley deben declarar sus ingresos, o utilidades pero que evitan incluir dichas rentas o parte de ellas, a fin de evitar el pago de impuestos. Esto da origen a los denominados dineros negros los que generalmente provienen de actividades ilícitas, pero también de actividades lícitas no declaradas. Por ello procuran mantenerse en dinero efectivo o en cuentas en el extranjero,  a fin de que Hacienda o la entidad recaudadora de impuestos no se entere de los tales. Otra forma en el ámbito familiar o de empresas familiares , es dividir dichas rentas, ganadas por uno de los miembros de la familia, entre sus miembros adultos, a fin de que no se llegue al tope máximo donde la tasa de impuestos es significativamente mayor.

Paralelo a la evasión fiscal, conducta ilícita que amerita fuertes sanciones, está la elusión, conducta que no necesariamente involucra delito, ya que constituyen resquicios o vacíos legales  a los cuales se recurre para no declarar utilidades o rentas.

4.- Cohecho y prevaricación: Si bien el término prevaricación  generalmente se aplica casi   exclusivamente en el ámbito judicial, estoy utilizándola en su sentido general, como aquella conducta intencional que tuerce o impide la aplicación correcta del derecho a fin de beneficiar arbitrariamente a una de las partes. En este sentido, su aplicación es mucho mas amplia e involucra generalmente a todo funcionario, que en el ejercicio de sus funciones, actúa parcialmente para beneficiar en forma arbitraria a un individuo o empresa, Como dicha conducta generalmente está asociada a un beneficio adicional para el prevaricador sea este inmaterial, o mas corrientemente económico, tenemos ahí su íntima relación con el cohecho (coima, soborno). Así entonces, comete cohecho aquel que ofrece o acepta dar dinero, un bien, un regalo o donativo u otra especie o servicio para obtener un trato preferencial, un fallo favorable, la asignación de una licitación, la desaparición de un expediente o prueba desfavorable y prevarica el que recibe dicha coima o soborno, o la solicita para actuar en concordancia con los requerimientos o deseos del primero.

Este tipo de corrupción es de los mas comunes y va, desde el político que reparte agasajos, (sanwiches, asados, vino), canastas de víveres, u otros obsequios a los potenciales electores para obtener sus votos. pasando por el policía que se deja sobornar o pide dinero para no aplicar una sanción o evitar una detención, en contubernio con el que le da dicho soborno; hasta el juez venal que aplica sentencias arbitrarias omitiendo la aplicación correcta de las leyes que el caso amerita.

Una forma encubierta de este tipo de corrupción es la costumbre de los políticos de recaudar dineros para el financiamiento de sus campañas entre empresas y particulares en el subentendido de que, "conquistado el escaño",  dichos donantes serán recompensados. Esto significa en la práctica, la venta anticipada de privilegios, apoyo a iniciativas legislativas de interés de los donantes, o rechazo a aquellas que podrían potencialmente perjudicarlos.


Existen muchos otros tipos de corrupción, los cuales no abordaré en este comentario, básicamente porque los arriba citado son los mas comunes en el ámbito de la política y el ejercicio del poder en el estado. Cabe destacar que todos tienen una característica en común, , esto es, conseguir ventajas ilícitas para beneficio propio o de terceros. Como la palabra corrupción  tiene su origen en el verbo corromper: (podrir, estragar, deteriorar, volverse ruin); de ello podemos concluir que la corrupción, como conducta humana, debe ser entendida como: "comportamiento busca obtener ventajas ilícitas para beneficio propio o de terceros, ", lo cual se traduce, al  generalizarse entre las redes del poder, en un grave deterioro moral y del respeto a la legalidad vigente.  Ello no es mas que el reflejo  visible de una sociedad donde la corrupción comienza a muy temprana edad y que abarca todos los nivel y estratos sociales de la misma.

lunes, 2 de enero de 2012

Saludo de año nuevo

Quiero saludar a los lectores de este blog, con motivo del comienzo del año 2012 D.C.. Para ello espero me permitan parafrasear aquellas antiguas palabras  pronunciadas hace bastante mas de tres milenios atrás, registradas por Moisés y que corresponden a la "llamada bendición aarónica". Con cariño para mis lectores :

Que Dios les bendiga y les guarde; haga resplandecer Yavé su rostro sobre ustedes y ponga en vosotros: su paz.

Hay tanto por agradecer por las cosas que nos acontecieron el año que pasó, por las buenas, y también por las malas, por el aumento de las ciencias sabiendo que más temprano que tarde ellas demostrarán que el mundo en que vivimos nos es un mero producto del azar; por la escurridiza partícula  bautizada como el bosón de Higgs, que mantiene espectantes la atención de los expertos y que en teoría explicaría el "por qué" de las grandes fuerzas que coesionan la materia a niveles del microcosmos (núcleo atómico); por los cambios observados en el clima que nos motivan a esforzarnos por hallar soluciones para revertirlo; por los vientos de guerra que vienen del oriente en el afán de algunas mentes enfermas de odios y falsa religiosidad para ejercer hegemonía sobre sus prójimos, sus hermanos, hecho que nos hace otear con preocupación sobre el futuro inmediato del hombre y su frágil medio ambiente: La tierra.

Hace poco ya dije que somos lo que hemos sido y que el mañana será, sin dudas, un reflejo de aquello,  influenciado por lo que nuestros sentidos nos permitan percibir de las mudanzas, eventos y vivencias que se desarrollen en este nuevo año.

Pero recordemos al igual que "El predicador" (*) que la conclusión de todo discurso es esta: "Teme a Díos y guarda sus mandatos porque este es lo que concierne a todo hombre".


(*) "Eclesiastés" es decir "El predicador", la cita está tomada de este libro de Salomón, y corresponde al penúltimo versículo del capítulo 12.

lunes, 12 de diciembre de 2011

Tercera guerra mundial

Pretendía escribir algo sobre tipología de la corrupción,  y sus efectos en la vida del ciudadano común; sin embargo hace un par de días leí un artículo en el diario electrónico "El Mostrador" bajo el título:

China estaría ordenando a su ejército prepararse para una Tercera Guerra Mundial  por lo que dejaré ese comentario para más adelante. Invito, antes de que este comentario esté concluído, a los amigos que lean este blog   a  investigar en la red sobre el tema. A atar cabos sueltos  y verán que dicho titular no es algo propio de la prensa amarillista  que trata de captar  lectores con noticias alarmantes.

En efecto, el estado actual de las relaciones entre Oriente y Occidente es tal que hay serios motivos para encender las alarmas, particularmente con aquellas que involucran la frágil estabilidad del Oriente medio, por la ferrea intensión de algunos gobiernos islámicos de hacer desaparecer el estado de Israel, promesa que se hicieron desde el momento mismo en que dicho estado fuera reestablecido en  mayo de 1948 e inventando un estado a esa fecha inexistente "Palestina". Dichos intentos han sido frustrados  uno tras otros por los israelíes ya sea independientemente o con el apoyo de Estados Unidos. Ahora bien, el impresionante desarrollo científico tecnológico (y también en cuanto a defensa) ha sido mirado con  gran envidia por algunos de los gobiernos árabes islámicos  mas radicalizados, quienes no quieren aceptar que Israel ocupe un territorio (el que actualmente está muy por debajo del que históricamente ocupaba) y exista como nación soberana. Hoy el conflicto se ha intensificado por la conducta que Irán viene adoptando desde hace algún tiempo, en su intensión, explícitamente negada pero empíricamente probada, de desarrollar el uso de la energía nuclear con fines belicitas. Sabemos como se violan los derechos humanos en dicho país que basado en la llamada ley islámica, se amparan conductas matonezcas para con aquellos de sus ciudadanos que se atreven a disentir, a hacer pública una fe religiosa distinta de la oficial. Sabemos también como los arbitrios del líder religioso  del momento son seguidos ciegamente y sin cuestionamiento alguno por los agentes gubernamentales quienes los estiman  más importantes aún que la Sharia o ley islámica. (ver mi comentario sobre los cristianos en los países islámicos).

Algunos hitos importantes ocurridos recientemente nos deben preocupar:

1.- Informe de la OIEA entregado a comienzos de noviembre en el que señala  que existen indicios de desarrollo de armas nucleares en Irán.
2- El atentado al embajador ruso Vladimir Titorenko en el aeropuerto de Doha en Qatar por funcionarios de la aduana y fuerzas de seguridad qataríes.
3.- La declaración  del contralmirante chino Zhang Zhaozhong de que "China no dudará en proteger a Irán aún si para ello se necesita de una Tercera Guerra Mundial", expresiones belicistas que se unen a las del general ruso Nikolai Makarov que alertó el jueves de la semana pasada que la expansión de la OTAN para europa del Este puede generar conflictos  junto a las fronteras de su país aumentando los riesgos de una guerra nuclear.

4.- Las expresiones de los líderes israelíes...
5.- La captura por el gobierno Iraní de un avión no tripulado de espionaje del tipo Dron Sentinela de Estados Unidos que volaba supuestamente sobre territorio Iraní  violando su espacio aéreo.

Mart Zuckerman  ya en 2006 había comentado que "Irán es actualmente la madre del terrorismo islámico. Delante de los ojos de todos. Teherán  provee recursos financieros, entrenamiento y armas a los peores terroristas del mundo, inclusive para Hezbollah, Hamas y el Frente Popular de Liberación Palestina. Además de mantener un estrecho relacionamiento con Al Qaeda. Ha concedido refugio a los principales terroristas de esa organización, entre los cuales se incluyen el jefe del comando militar Saif Al Adel, los tres hijos de Osama Bin Laden y el portavoz de Al QAaeda, Suleiman Abu Ghaith. Patrocina muichos terroristas sanguinarios en Iraq, los cuales han dado muerte civiles inocentes a fin de minar y destruir  la frágil democracia Iraquí. A través de su frontera con Iraq de aproximadamente 1.660 km., Irán inunda el territorio de su vecino con dinero y combatientes. Infiltra agitadores en Afganistán; patrocina el terrorismo contra Turquía, sustentando Siria; y aún "dio una manito" en el atentado con bombas contra las torres Khobar en Arabia Saudita." (Zuckerman, Mortimer B. "Moscow's Mad Gamble". U.S. News & World Report, edição da internet, 30 de janeiro de 2006, P. 1.) 

M. Ahmadinejad
A esa realidad visualizada hace mas de cinco años atrás hay que sumarle las variadas declaraciones belicistas y antisemitas de Muhamad Ahmadinejad (presidente Iraní) quien pretende posicionar a su pais en el liderazgo de los países islámicos, lo cual explica la conducta de protección al terrorismo y el soporte que dicha nación hace para mantener la agitación constante en los países vecinos, con múltiples atentados terroristas y/o suicidas como también el fomento de avanzadas del Xiismo para inflamar el mundo islámico haciendolo propicio para la hegemonía Xií Islámica  que pretende implantar en el oriente medio.

Para entender mejor este hecho hay que aclarar, aunque sea  someramente en que consisten las diferencias entre las dos ramas principales del Islam, esto es: Sunitas y Xiitas.

La muerte de Mahoma marcó la inmediata separación de sus partidarios en dos sectas. En efecto una sola muerte  dió orígen a dos versiones que separarían a sus feligreses en forma irreconciliable.  Fue su muerte lo que definió los rumbos que dicha religión tomaría: la división casi instantánea entre musulmanes sunitas y xiitas. Para entenderlo es preciso contar como dicha muerte ocurrió, según la óptica de cada secta.

El relato sunita de la muerte de Mahoma comienza un sábado de junio del año 632 (D.C.) . Mahoma desde antes venía sufriendo de pequeños malestares y ese día cayó gravemente enfermo. él atribuyó sus males a la tristeza por la muerte de su hijo de dos años, Ibraim y a los efectos que aún sentía del veneno que él ingiriera en el intento de assesinato de Zainab inmediatamente después de la conquista de la comunidad judía de Khaibar. El estaba ya definitivamente bajo los cuidados de una de sus esposas Ayishah, "la mas querida", hija de su amigo fraterno Abu Bakr, el que vendría a ser su sucesor y el primero de los cuatro califas que los sunitas  identifican como "los correctamente orientados". Mahoma se casó con Ayishah cuando ella tenía 6 años de edad, ese casamiento se consumó dicen, cuando Ayishah cumplió 9 anos (hoy seria condenado por pedófilo, aun cuando en muchos paises islamicos esta practica es común y no tiene sancion legal).Mudarse para los aposentos de Ayishah fue un deseo de Mahoma en lo cual concordaron sus demas esposas. Ese sábado padecía una fiebre muy alta y tenía muchos otros dolores por lo que se encontraba exhausto, sin embargo pasó ese día y el domingo siguiente y en la mañana del día lunes sintiendose mejor y abriendo las cortinas del aposento de Ayishah, se presentó en la mezquita para sorpresa de sus fieles que oraban ya que la noticia de su grave estado se había esparcido. (Los aposentos de Mahoma y sus esposas estaban al interior de la misma mezquita). Dirigía dichas preces Abu Bakr quien cuando se percató de la presencia de Mahoma intentó dejarle el lugar que el profeta ocupaba usualmente. Este le pidió que continuara. Poco después Mahoma murió en los brazos de Ayishah y Abú Bakr sin que hubiese indicado con claridad quien sería su sucesor.

Muy diferente es el relato xiita del mismo hecho: Cuando la enfermedad del profeta se agravó con fiebre muy alta, él puso una faja en su cabeza y amparandose en su queridísimo Alí caminó hacia la mezquita  y subió al púlpito desde donde habló a sus fieles que el tiempo en que se separaría de ellos estaba próximo. Después se retiró para los aposentos de su esposa Umma Salmma, donde estuvo por dos o tres días. Pero, Ayishah, "la maldita" consiguó con estratagemas que el profeta se mudara para sus aposentos donde  la enfermedad se agravó mucho mas.  A la hora de las oraciones matinales  y viendo que Mahoma no podría asistir Ayishah avisó a su padre Abu Bakr para que liderara las oraciones. Misma cosa hizo  Hafsah otra de sus esposas e hija de Omar. Después ambas comenzaron a discutir, delante del profeta, quien tendría la primacía a su muerte, pensando que este no podía oirlas. Él las mandó callar  descubriendo entonces que Omar y Abu Bakr  no cumplieron sus ordenes de de salir en una expedición militar, con el propósito de sucederlo.. Amparado por su primo y yerno Alí,(casado con Fátima, una de sus hijas) y con extrema dicultad fue a la mezquita y encontró a Abu Bakr liderando las oraciones. De inmediato le pidió que se retirara del púlpito y reprendió a sus suegros (Abu Bakr y Omar), ordenándoles que partiesen a cumplir sus órdenes. Poco después y antes de morir, entregó sus bienes a Alí quien los llevó a su casa. Al volver, Mahoma le entregó su anillo a Alí diciendo: "Oh musulmanes, Alí es mi hermano, mi sucesor, mi califa. El pagará mis deudas y cancelará mis acuerdos. No se opongan a él ni lo envidien". Después de varias visicitudes en su lecho de muerte y entrelazados sus brazos con los de Alí,  murió.

Como vemos, fue la sucesión de Mahoma EL INICIO DE LA DISCRODIA entre Sunitas y Xiitas. Los Sunitas instauraron a Abu Bakr como el primer califa  al que le sucedió después Omar. En cambio para los Xiítas el legítimo sucesor era Alí. La guerra entre los dos bandos estaba declarada y perdura hasta los días de hoy, habiendose librado cuentas batallas con  miles de muertos por ambos lados permaneciendo el odio entre ambas sectas.

De allí entonces que es comprensible que el xiísmo de los ayatollah pretenda encumbrarse en la posición de liderazgo sobre las demás naciones islámicas, donde los sunitas son mayoría . 

Por otra parte, Irán ocupa una posición geográfica estratégica  debido a que es el paso obligado desde el oriente medio al extremo oriente junto al hecho de que su deslinde norte da al mar Caspio y el sur al golfo pérsico dominando el estrecho de Hormuz, lugar por donde tiene su salida la mayor parte de la producción del petroleo del mundo. A su vez, Irán es un país con grandes reservas de petróleo, gran parte de cuya producción va hacia China. Por último, Irán dado su vecindad con la ex Unión Soviética, tuvo gran influencia ideológica del comunismo llegando incluso a albergar en la provincia de Gilán, la efímera República Socialista de Persia, estado que duró apenas un año, desde junio de 1920 a septiembre de 1921. Estas características, han hecho que dicha nación tenga como "padrinos" precisamente a Rusia y China, quienes se han encargado de  cultivar estrechas relaciones con los actuales gobernantes (Ayatollah y gobierno iraní quien rinde cuentas al líder religioso del país)

Pese a que los principales focos del terrorismo islámicos son sunitas y se originan en países con amplia mayoría sunita (Afganistán, Arabia Saudita, Pakistán, Egipto), el xiísmo Iraní ha fomentado dichas prácticas delesnables entre sus mas radicales adeptos. Sabido es que después de sus oraciones diarias en las mezquitas iranianas  los fieles son azuzados  a gritar frases como "muerte a los Estados Unidos". Los niños, desde su primer día de clases son adoctrinados en incubar este mismo odio. Todo ello en concordancia con las orientaciones de su omnipotente lider religioso y de su presidente que sueña despierto con barrer  del mapa a Israel y con la ya próxima llegada del imán oculto o mahdi, por lo que prepara a su país para que tenga las caracteristas apropiadas para que dicho supuesto lider pueda ejercer su tarea (con Jesucristo como ayudante), Si tal como está dicho. La habilidad de Mahoma para apropiarse y tergiversar los contenidos de la Torah hebrea y el Nuevo Testamento cristiano para usarlos para su beneficio, es tal que  resulta imposible no concluir que algo está errado en sus doctrinas.  Por un lado veneran todos los principales personajes  (como profetas) desde Adán, pasando por Noé y  en especial Abraham, padre de la fé y de los Hebreos hasta Jesús; pero fomentan un odio fratricida hacia aquel pueblo (Israel, escogido y amado por Dios) al punto de desear y prepararse para su total exterminio. Del Wahhabismo y sus escuelas o madrassas financiadas con dineros de la casa real Saudita, que dió crías terroristas en todos los países árabes, a los fundamentalistas xiítas que cultivan el odio como preámbulo para sus sueños hegemónicos hay  poco trecho.

En efecto, la caldera está al tope de sus límites. Bastará un poco mas de leña y no soportará la presión rebentando y arrastrando a oriente y occidente  en un nuevo conflicto bélico con consecuencias desbastadoras para la humanidad y para el planeta. 

Habrá cordura en la hora de la decisión?, tendrán nuestros líderes la suficiente visión de futuro para no arriesgarse a un evento aniquilador?. No es desconocido que la humanidad a recurrido a la guerra y a través de ella a resuelto algunos de sus grandes problemas,  previo pago de un alto precio en millares de vidas cercenadas, sin considerar que los odios anquilosados en los vencidos permanecen por siglos como germen adormecido pronto a manifestarse. Con los Turcos Otomanos, el Islam llegó a su máxima expresión en poderío militar e influencia política y religiosa a que mantuvieron por seis siglos. En aquellos días el poder del Islam era inmenso, será que es esa nostalgia de poder e influencia la que añoran  los fundamentalistas xiítas. Encuentro que ansían aún más en sus desquiciados planes: La caída de occidente y el exterminio del cristianismo y el judaismo.

Agrego hoy 12-01-2012,  algo que solo mencioné  mas no hice desarrollo alguno, La posición del estado de Israel frente a las pretenciones de Irán de  hacerse de armas nucleares. Desde hace tiempo que los lideres Israelitas han expresado que no se quedarán de brazos cruzados  observando como Irán, un enemigo abiertamente declarado de Israel, se prepara bélicamente para hacerlos desaparecer de Palestina.  Hace un par de dias, Ahmadinejad  visitó a su amigo venezolano, Hugo Chávez, (hoy debiera estar en Cuba  luego de haber  participado de la ascensión de Daniel Ortega en Nicaragua). En sus discursos ambos presidentes (declarados antisemitas),  manifestaron  estar a favor de la paz.  Sin embargo sus conductas, y declaraciones anteriores las desmienten .  Ahmadinejad, al igual que en su discurso ante la ONU, volvió a referirse a que su país   se está preparando para el martirio, ante la próxima llegada del imán oculto. Invito a quienes leen este blog a investigar lo que dichas palabras significan.

Ayer  Mostafa Ahmadi Roshan, un científico nuclear iraní fue muerto junto a su chofer en Teherán  al explotar una bomba en el carro en que se desplazaban. Este es el cuarto científico iraní que muere violentamente desde hace un par de años. Todo indica que no son hechos aislados y tras ello está la mano oculta de algún servicio secreto. El gobierno iraní culpó a Israel y Estados Unidos. Sabemos que hay también otros interesados en que Irán no avance en su afán de transformarse en potencia nuclear. Desde la revolución Iraní en 1979 el gobierno de los Ayatollah se han hecho de más enemigos como Arabia Saudita y la propia oposición  Iraní. Razón por la cual será difícil saber  la verdad de estos crueles atentados en el marco de la guerra no declarada, sucia y subterranea que desde entonces se viene librando. El problema de fondo es que los odios que estos repudiables atentados generan,  serán sin duda enemigos aún peores que los avances que hagan los iraníes en investigación bélica nuclear. Tal como ya dije, se están dando acontecimientos en una escalada en extremo peligrosa que puede detonar una guerra sin precedentes en la historia de la humanidad.

jueves, 10 de noviembre de 2011

Margaritas!

Hoy 11 de noviembre se celebra en mi país el día del trabajador social, mas yo hace tiempo que dejé de celebrar ese día por dicha efeméride. A mi mente acuden margaritas... Me quiere, mucho, poquito... Deshojaba margaritas en mi mocedad para saber si la “niña” que me gustaba sentía algo por mi. Cuando el vaticinio no era lo que deseaba, tomaba otra y repetía la acción: me quiere, mucho, poquito nada, me quiere... hasta dar con aquella que entregaba la predicción esperada. Margaritas!. En mi país ellas crecen por los campos de cultivo como maleza, por lo que desde temprano aprendí por mi padre (que era pequeño agricultor) a que había que arrancarlas y no dejar ninguna que pudiera afincarse sobre los prados. Ya después de adulto compré una parcela y allí también empezaron a brotar margaritas, esa flor amarilla en su centro producto de los múltiples estambres polinizados y con una bella corona de pétalos blancos. Había también dos especies de orquídeas silvestres, hermosas flores la una amarilla con diseños de puntitos negros en el centro, sobre el pétalo que se muestra desde abajo. La otra una belleza, nunca vi flor mas delicada y hermosa. Era rara, difícil de encontrar especial, única. De tamaño pequeño quizás por la falta de nutrientes del suelo. De color blanco con diseños negros formando el boceto de una araña. Intenté cultivarla pero no pude. Pero el campo llenabase de margaritas. Un día decidí que no arrancaría mas las margaritas. 

Los años pasan y yo abandoné el campo. Hoy quizás estará siendo cultivado por otras manos y otros ojos se atiborrarán del verde que amo. El pequeño bosque de altos hualles mesclado con un ralo sotobosque de maquis y coligües talvez ya no exista. Quizás queden los manzanos y cerezos que planté en un canto y las encinas que llevé de pequeñitas desde Toltén y que puse en el deslinde oriental. Bellos árboles, alcancé a verlos hasta como de tres a cuatro metros de alto cuando su sombra ya era una delicia disfrutarla en verano. De las mudas de mutilla y de avellanos nada se si prosperaron. Planté también dos abedules y cavé un pozo hasta los seis y medio metros en busca de agua. A esa profundidad, el agua solo se hallaba en él en invierno y en verano desaparecía. En primavera me quedaba embobado mirando como la vida allí se manifestaba. Los queltehues anidaban sobre la grama mimetizados de tal forma que había que ser experto para hallarlos. Mas yo sabía el hábil comportamiento de estas hermosas aves. Se levantan silenciosamente del nido y se alejan de el caminando gacha la cabeza para luego emprender el vuelo haciendo gran barullo.Si uno se acerca al nido, pasan en vuelos rasantes sobre la cabeza del intruso amenazando clavar los agudos espolines ubicados en sus alas. Los prados engrosaban y se henchían de flores; los hualles, luego de acabarse los digüenes, comenzaban a cubrirse del verde cobertor que mantendrían hasta la llegada del otoño cuando, poco a poco, sus hojas comenzaban a enrojecer y a caer formando una delicada alfombra en el suelo. 
Si, hoy mis colegas celebran su día, yo me entrego a los recodos de mi memoria donde hay muchos recuerdos que me estremecen como junco azotado por el viento. Mirar atrás siempre es edificante porque me veo a mi mismo, yo y mis circunstancias forjándome un lugar, una vida, un hombre quizá bueno, quizá malo, pero soy aquello que he sido, y  mañana seguiré siendo aquel, con un poco de lo que hoy siento y vivo.






Bella imagen de queltehues o comunmente llamadas "treiles" (en Argentina "tero-tero; en Brasil "Quero-Quero" aunque estos primos brasileños tienen algunas pequeñas diferencias). En ella es posible ver los aguzados espolines en el ave que tiene las alas abiertas.  Mas fotos clicando en Paisajes Chilenos o bien en el enlace "Albunes de fotos".-

domingo, 16 de octubre de 2011

Lucrando con los recursos de todos los chilenos


Inmersos en una sociedad  donde la iniciativa privada y el ingenio humano son altamente valorados e incentivados, es un gran problema a la hora de ser objetivos en el análisis del comportamiento de los individuos que  se esfuerzan por alcanzar mayores niveles de riqueza personal mediante la generación de riqueza para la sociedad o parte de ella.   Cuando en nuestros días vemos  como los estudiantes en Chile  han puesto en el tapete de las dicusiones el tema del lucro  apoyados en un gran movimiento nacional que incluye: huelga (no asistir a clases) prolongada con  peligro inminente de perder el año lectivo, masivas y multitudinarias movilizaciones en las principales ciudades del país, deliberaciones constantes con las bases, entre otras acciones; no podemos quedarnos indiferentes sin abordar  el tema, conocer sus aristas y promover su rápida solución por los canales existentes (Gobierno de Chile, Parlamento, Federaciones de estudiantes, etc).

Los aspectos generales:
- El tipo de sociedad en que vivimos: 
En el mundo actual, pese a coexistir muchos tipos de sociedades humanas que van de comunidades primitivas que permanenen aún en la edad de la piedra como por ejemplo las variadas etnias  que se agrupan en pequeños clanes y tribus  que habitan en el área del Amazonas; hasta las llamadas sociedades tecnológicas avanzadas, cuya diversidad es también bastante amplia, desde sociedades donde el capital y la propiedad privada son determinantes, hasta aquellas donde los bienes de producción son de propiedad común (bajo la tutela del estado). Estas últimas, pese a que sus ideólogos las vislumbraban como “las sociedades que se impondrían y prevalecerían en el futuro” por ser a su juicio, como la evolución natural que estados de mayor conocimiento y progreso concretarían inevitablemente; hoy están en evidente disminución y decadencia. Para entender el éxito o fracaso de un tipo de sociedad debemos comprender el aporte que hacen los individuos a ellas. Todos sabemos que para que el hombre de carne y hueso  se sienta motivado para poner en juego todo su potencial (creativo, volitivo) necesita satisfacer necesidades básicas o aun ciertos requisitos como reconocimiento, progreso o realización personal, status social o aún liderazgo y poder. Una sociedad que promueva o de facilidades para que sus integrantes ejerciten su potencial para alcanzar y satisfacer estos estímulos y requerimientos individuales, garantizará que, colateralmente, los beneficios incrementen el progreso y desarrollo de todos sus mienbros. Asi, una sociedad donde el individuo no adquiere otras posesiones que conocimiento y satisfacción de necesidades elementales como comer y abrigarse, no tendrá mayores aspiraciones que realizar lo elemental para conseguir  lo poco que la sociedad le ofrece y, si esto afecta a las mayorías,  conlleva la germinación de disconformidad  por la alta frustración de los individuos cuyas aspiraciones se ven impedidas de alcanzar porque su campo o grupo social no le entrega las herramientas que necesita o simplemente se las niega. Esta disconformidad y frustración pueden hacer tambalear dicha sociedad para generar el cambio hacia otra donde esas limitaciones sean superadas. De este modo hoy proliferan sociedades intermedias donde el capital y la propiedad individual es preponderante, mescladas con regulaciones sociales para garantizar que los beneficios del progreso alcancen también a aquellos sectores que por carecer de capital o de propiedad individual (objetiva o material), aseguren su bienestar o bien de condiciones de movilidad social ascendente, para que puedan forjarse su propio horizonte (propiedad individual subjetiva). Ahora  bien, dejar todo bajo la iniciativa individual, ese voraz apetito por ser más, esto es, alcanzar mayores niveles de vida, conocimiento, realización personal y particularmente, poseer mayor cantidad y mejor cualidad de bienes materiales o de los medios para adquirirlos (dinero); trae consigo problemas adicionales. en efecto, el hombre en general, salvo honrosas excepciones, es un ser extremadamente egoísta que lo quiere todo para si, sin importarle mucho la forma o los medios para lograrlo, por lo que, compartir los beneficios de su progreso con sus semejantes menos afortunados,se torna en extremo difícil. De allí que los impuestos, la legislación laboral,   las declaraciones de los derechos del hombre, de los niños, etc. no son mas que grandes intentos en avanzar hacia una mayor y mejor repartición de los recursos que generan las sociedades humanas, para asegurar que todos sus miembros tengan o alcancen condiciones de vida cercanas al promedio. Pero el individuo pudiente, socialmente acertivo, y económicamente holgado y abastecido o superabastecido, generalmente se “las ingenia” para eludir sus obligaciones para con sus próximos, escondiendo sus utilidades, haciéndolas aparecer -ante los organismos contralores- menores a la realidad, o bien ignorando, torciendo, o forzando el derecho en favor de asegurarse que sus “graneros” se mantengan al tope y no presenten roturas o fisuras que los hagan mermar en beneficio de sus vecinos poco afortunados. Ello  auxiliados por un sistema venal hacia el que han evolucionado nuestras sociedades latino-americanas, que se da en las estructuras de poder de los gobiernos. Así por ejemplo, el trafico de influencias es evidente en el poder ejecutivo y legislativo de las naciones, donde los cargos de confianza y aún los de menor importancia en el aparato del estado, no siempre son ocupados por los mas capacitados sino por:
- Los parientes.
- Los amigos.
- Los conocidos.
 y a falta de ellos
- Los recomendados por (los antes nombrados, es decir, “los conocidos de los conocidos o de los parientes o amigos”). Como todo el aparataje del poder estatal queda en manos de un grupo de esta naturaleza, el accionar de cada cual se defiende corporativamente y a ultranza, mismo así cuando dicho accionar envuelve actos de corrupción o delitos flagrantes donde todo se niega “a pié juntillas”, porque la caída de uno, implica el desprestigio de todo el bando o camarilla, (Partido o coalición gobernante).

Por otro lado la administración de justicia no deja de ser menos. El que tiene los recursos suficientes, generalmente tiene todo un buffet de defensores a sueldo para encontrar los mas intrincados resquicios para eludir sus responsabilidades a la hora de  someterse al accionar de la justicia,  para punir su conducta contraria a las leyes. Y si esto falla, entonces el cohecho encuentra ávidas manos  para recibir el  suculento pago para: torcer el derecho, hacer desaparecer pruebas, testigos, o bien simplemente para comprar una condena menor. Es esta voracidad, donde el pez grande literalmente se come al mas chico, la mas característica forma de conducta del hombre contemporáneo occidental

- La educación:
Aprender los conocimientos  que las sociedades han generado a lo largo de su historia  constituye el pilar sobre el cual se sustenta el progreso y desarrollo tanto del individuo como del grupo en sí. Lo elemental y quizás lo mas fuerte es aquello que se transmite en el seno de las familias, en particular porque es allí, en la temprana infancia donde se adquiere la noción de si mismo como ser individual, apartado y único, en lucha constante por autoafirmarse y a la vez por integrarse con los demás, compartiendo y recibiendo los cuidados y valores que harán de él un hombre y no un mero ejemplar de una especie animal cualquiera. Pero la familia entrega lo fundamental o básico ya que la complejidad que las sociedades han ido adquiriendo, con la extrema especialización de sus miembros para abordar las tareas que como colectividad son necesarias realizar,  la ha obligado a entregar en manos de expertos  (la escuela y sus maestros) la enseñanza curricular especializada y vital para que los hombres y mujeres puedan integrarse mejor a la sociedad en que están insertos. Bajo estas premisas, es entonces la enseñanza formal,  no solo una necesidad del individuo sino un beneficio de y para toda la sociedad. De allí que es necesario reconocer que “es responsabilidad del individuo educarse” y “es obligación de la sociedad entregar los medios al individuo para que se eduque”.

Según el agente responsable existen básicamente, dos formas en que las sociedades han resuelto este problema, 

1.- La educación pública (bajo la tutela del estado)
2.- La educación privada (en manos de individuos o grupos)


Ambas a su vez presentan matices o una mescla de ellos a la hora de hacer su análisis según la época, el interés de los involucrados, o el estado de desarrollo del grupo (por grupo puede entenderse , para estos efectos, a un clan, una tribu, un pueblo o nación o una sociedad en general). Cuando los adultos de una tribu amazónica o africana confinan a un grupo de jóvenes para someterlos a ciertas pruebas o para entregarles conocimientos para que se integren después como adultos con derechos y deberes plenos en ella, en lo que se denomina ceremonias de iniciación, están entregando educación o conocimientos en forma colectiva y gratuita a sus jóvenes para que puedan desenvolverse bien, integradamente y para beneficio colectivo del grupo. Pero el ingenio y habilidad del hombre pronto descubrió que puede tener beneficios personales al obtener conocimiento valioso y transmitirlo. Así los chamanes entregaban y aún entregan sus conocimientos a su descendencia para mantener el estatus dentro de la familia (y las ganancias también, basta investigar los casos de machis y curanderos entre el pueblo mapuche. Se de algunos famosos en Villarrica, que cobraban por sus consultas y que solían tener largas filas de gente esperando frente a sus casas y que, después de su muerte, alguno de sus hijos asumieron su rol y las largas filas de interesados en sus servicios continúan). La historia griega nos relata que los Sofistas también ejercían el magisterio cobrando a sus discípulos por una enseñanza de dudosa validez o trascendencia. Así también hay casos como el de Sócrates, cuyos discípulos no pagaban por escuchar las enseñanzas de este insigne maestro de la antigüedad. (Platón: “Apología de Sócrates”).

En Chile:
Ahora bien, cuando la educación está bajo la responsabilidad del estado, es posible que el total de los costos de la misma sean financiados por la propia nación, dando origen a la educación gratuita, o bien como en el caso de Chile, el estado comparte responsabilidades com las familias de los alumnos en lo que se conoce como educación de responsabilidad (económica) compartida. Por su parte, salvo raras excepciones, cuando los individuos o empresas asumen responsabilidades en educación por la creación y mantenimiento de colegios privados, generalmente estos son con fines de lucro. Salvo intituciones que pese a cobrar por la entrega de educación, invierten la totalidad de dichos ingresos en el mantenimiento, sostén y mejoramiento de los servicios educativos que entregan. Por su parte, es legítimo que los alumnos o padres puedan optar por el sistema que mejor les satisfaga. De allí entonces que aspirar a una educación gratuita en todos sus niveles debe concebirse como una posibilidad a todo aquel que opte educarse por este canal. Ello implica que la sociedad debe garantizar esta educación gratuita y de calidad a un porcentaje importante de los niños y jóvenes que, por diversas razones; sea por ingresos escasos, opción voluntaria, proximidad, nivel de excelencia, etc.; decidan educarse bajo el alero del estado. De este modo, si la educación gratuita es competente, moderna y de calidad, obligará a su contrapartida particular, a elevar sus estandares para tener acceso a matriculas. Hoy en Chile, en el nivel básico y medio, muchas de las escuelas particulares que reciben subvención estatal por cada alumno matriculado, no se preocupan en lo mas mínimo de entregar educación competente y de calidad. de lo que cuidan es de tener y aumentar los incentivos para que los padres de sus alumnos tengan ventajas económicas inmediatas por el hecho de tener sus hijos matriculados y estudiando en dichos establecimientos. Así entonces, es común que se elija matricular alumnos en colegios que den o tengan:
- Movilización gratuita al alumno para el traslado diario desde su hogar a la escuela y viceversa.
- Alimentación escolar.
- Regímen de Internado gratuito para alumnos cuyos hogares se ubican muy distantes de la escuela.
- Acceso a material escolar gratuito.
- Pago inicial por la captación del alumno y/o pago al inicio del año escolar, (generalmente y en el caso de familias de recursos escasos, este pago se acuerda, por iniciativa del sostenedor -aquel que es dueño de una escuela-, en la entrega de especies como por ejemplo una cierta cantidad de víveres, o bien sacos de harina cruda, etc).

De ese modo, los “sostenedores” han ganado terreno captando alumnos y por lo mismo aumentando año a año su matrícula, quitándosela preferentemente a las escuelas municipalizadas por lo que la educación estatal se gibarizó en el curso de las últimas décadas, hasta casi hacerla desaparecer en muchas comunas o sectores. (Conozco escuelas municipales con menos de diez alumnos y otras que simplemente tuvieron que cerrar por falta de matrícula). Si bien esta educación suele ser gratuita para el alumno, su calidad deja mucho que desear por cuanto lo que interesa a sus propietarios es lucrar con la subvención del estado, pagar poco a sus empleados e invertir cero en perfeccionamiento de su cuerpo docente, a fin de que el excedente sea mayor para incrementar los lucros anuales. Es curioso, pero en la realidad, salvo la inversión inicial que realizan los dueños de estos colegios particulares que reciben subvención estatal, no realizan inversión posterior alguna, por lo que les basta el monto que el estado paga por la educación de cada uno de los alumnos que en ellos se educan. De este modo, este tipo de enseñanza debiera ser gratuita pero en la práctica los sostenedores se las ingenian para motivar a los padres para que organizadamente contribuyan con recursos adicionales en la puesta en marcha de diversos proyectos de mejoramiento de estos establecimientos. Con ello incrementan aún más sus lucros.

En Chile, donde se ha fomentado y venerado el éxito económico como uno de los bienes mas preciados a lograrse, vemos que la educación gratuita y de excelencia que hasta hace algunas décadas estaba mayoritariamente en manos del estado, fue transformándose y merced de las orientaciones que la dictadura pinochetista recibió de los “chicago boys”, bajo la doctrina de “El Estado subsidiario”, en una educación de financiamiento compartido donde el estado ha ido año tras año disminuyendo su contribución (particularmente en la educación superior y tangencialmente -por desidia y abandono- en la educación municipalizada) obligando a los padres de los alumnos a desembolsar año a año mayores cantidades de recusos para lograr la educación de sus hijos. Situación que hizo crisis en la educación superior con la proliferación de universidades cuyos proyectos educativos son de dudosa calidad y algunas de las carreras que ofrecen carecen de mercado de trabajo por lo que en la práctica están educando a futuros desempleados. Si bien, con la certificación de la calidad de la enseñanza que se ha implementado, se ha obligado a mejorar estos proyectos educativos, no es menos cierto que aún existen algunas universidades o muchas de las carreras que ofrecen que no han pasado los controles para acceder a dicha certificación; ya que, en la práctica, dicha certificación no les impide seguir funcionando y captando, merced a abultada publicidad, nuevos alumnos.

Del lado del magisterio, la mediocridad aún campea entre los profesores. Ello debido a la férrea oposición por parte del gremio a todo lo que huela a calificación o evaluación del desempeño de sus miembros. A que se debe esta tenaz oposición? sin duda porque en la práctica muchos maestros no reunen la idoneidad que una escuela eficiente exige para que la enseñanza que entregue sea de óptima calidad, actualizada, y completa en cada nivel. Dicha situación tiene su explicación en que:

1.- Muchos profesores dejaron de interesarse en su perfeccionamiento para mantenerse al día en conocimientos y en técnicas y avances de la pedagogía. es decir, el conformismo hizo de ellos profesores mediocres, desmotivados en cuanto a vocación por lo que solo les interesa el salario que mes a mes reciben. Sus alumnos, no son mas que algo que deben soportar para “ganarse el pan de cada día”.

2.- La pedagogía en Chile, -y particularmente la que abarca desde la prebásica a la enseñanza media-, no tiene el prestigio social adecuado a la extraordinaria importancia que ella tiene en la formación de los individuos aptos que la sociedad chilena requiere. Situación radicalmente opuesta a lo que sucede por ejemplo en Finlandia, donde quienes llegan a formarse como profesores, saben que serán ellos la piedra angular del éxito de la sociedad en materia educativa, ellos son considerados los profesionales mas importantes de la sociedad. De allí que quienes llegan a formarse como tales, no son como algunos profesores chilenos “aquellos que no pudieron optar a una carrera mejor porque no tuvieron el puntaje suficiente (y quizas el C.I)”.

3.- Fallas en la regulación en centros de formación de profesores y, en la contratación de los maestros que se incorporan a la escuela. Al respecto cabe destacar los llamados “profesores marmicock” -la analogía viene de “ser formados rápidamenmte como la carne que se cocina en una olla a presión-.   (Conocí un caso de un alumno de pedagogía de uno de estos centros de educación profesional que leía con extrema dificultad y con muchas fallas tanto en la interpretación de la puntuación como en la vocalización correcta de lo leido -acentuación, entonación, etc.-, Desconozco si logró titularse. Si está ejerciendo, pobres alumnos!). Así proliferaron los centros educativos que ofrecían formar profesores en un par de años y algunos de ellos, a distancia. A su vez, muchos municipios y particularmente muchos colegios particulares contrataron (y aún lo hacen) profesores no titulados, entre ellos algunos que solo estaban recién comenzando a estudiar pedagogía, u otros que habían abandonado dicha carrera. De este modo los primeros dejaron los estudios para ejercer el magisterio y los últimos nunca los retomaron para concluir la tarea, ambos bajo la premisa de “para que esforzarse si igual están ejerciendo el magisterio y reciben el pago que esperaban”.


4.- Ausencia real de instrumentos de evaluación del profesorado que los obligue a mantenerse actualizados y con ello a elevar su prestigio en la sociedad.


Conclusiones:

Resulta totalmente entendible el amplio respaldo que han tenido los reclamos que los estudiantes chilenos están realizando y cuyas manifestaciones y protestas se extienden ya mas de cinco meses con multitudinarias movilizaciones que incluyen también a sus padres y a otros actores involucrados (e interesados como los profesorres). Lo repudiable de estas movilizaciones es la presencia de grupos concertados en solo provocar desmanes, destruyendo la propiedad pública y privada y agudizar los enfrentamientos con las fuerzas de órden. Los tales no debieran ser admitidos por la mayoría que protesta clamando por reformas profundas en la educaión chilena a fin de terminar con las fuentes que fomentan la desigualdad.

El gobierno debiera ser más acertivo y abrirse a implementar estas reformas.
1.- Lo mínimo, es terminar con el lucro en todos los establecimientos que reciben recursos del estado por la educación de los jóvenes chilenos.
2.- El Estado de Chile debe mantener y sustentar un mínimo de establecimientos educacionales en todos los niveles de la enseñanza, para garantizar la educación gratuita y de excelencia para todos aquellos chilenos que deseen formarse en dicho sistema.
3.- La educación privada no puede ser impedida, siempre que esta se financie con los recursos que sus dueños quieran aportar y los de los padres que deseen y puedan pagar por los servicios educativos que requieren sus hijos. Estos casos no pueden optar a recibir el pago de la subvención estatal.
4.- Aquellos establecimientos educacionales privados que opten por recibir la subvención estatal, no pueden lucrar con dichos recursos los cuales deben invertirse íntegramente en beneficio de la calidad de la educación que entregan a sus alumnos. Asimismo, no pueden establecer mecanismos de selección para el ingreso a ellos, ( lo cual es común hoy para deshacerse de la obligación de educar alumnos con problemas de aprendizaje, en los casos de escuelas que desean mantener altos niveles de rendimiento escolar en sus alumnos, sean éstos de la índole que sea, salvo aquellos para cuya realidad existan establecimientos idóneos en la comunidad).
5.- Debe terminarse con la mediocridad del profesorado, premiando a los buenos maestros y sancionando a los mediocres y malos sea impidiéndoles el acceso a mejores niveles de salarios hasta poner término a sus prestaciones de servicios en los casos que sea justificable tal medida (ausencia de idoneidad).
6.- Mejorar la formación de los nuevos profesionales de la educación mediante una planificación eficiente y anual entre los organismos formadores y el Ministerio de Educación a fin de garantizar que los candidatos a maestros tengan las cualidades (vocativas, volitivas, motivacionales, intelictivas) necesarias para al menos asegurar que llegaran a ser buenos profesionales.
7.- Reformular el sistema actual de becas existente, de modo que éstas no sean destinadas a pagar la educación del alumno sino a que puedan ser utilizadas por este para mejorar su desempeño en sus estudios.

DJN, Maringá, octubre 2011.-






Links de interés relacionados:
1.- http://blogs.lasegunda.com/redaccion/2011/09/15/lucro-en-el-sistema-escolar-ap.asp
Elacqua, Gregory-Herrero, Víctor
Jueves 15 de Septiembre de 2011
Lucro en el sistema escolar: aprender a leer la “letra chica

2.- http://www.elmostrador.cl/opinion/2011/09/27/lo-que-ha-generado-el-lucro-en-la-educacion-escolar/
FEDERICO HUNEEUS
Economista y estudiante de Magíster de Economía Universidad de Chile. Ex Presidente FECH 2008-2009
27 de Septiembre de 2011.
Lo que ha generado el lucro en la educación escolar
3.- http://internacional.elpais.com/internacional/2011/10/13/actualidad/1318510540_389200.html
La educación en Chile depende de las familias
Los estudiantes chilenos tienen el mejor resultado de América Latina, pero el sistema es el que más hipoteca a los padres y alumnos
JUAN ANTONIO AUNIÓN Madrid 13 OCT 2011 - 14:55 CET

4.-http://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2011/10/05/las-tres-claves-para-que-la-educacion-en-chile-sea-gratuita-y-de-calidad/
5 DE OCTUBRE DE 2011
ALEJANDRA CARMONA
5.- http://www.lasegunda.com/Noticias/Economia/2011/10/691883/BID-Chile-tiene-una-de-las-mejores-condiciones-en-infraestructura-escolar-en-Latinoamerica

BID: Chile tiene una de las mejores condiciones en infraestructuira escolar en Latinoamérica.